• 987 40 40 40
  • alfonso@procuradoresconde.com
  • Paza Fernando Miranda, 10, 1F, 24402 Ponferrada, León

¿Cómo saber de donde procede un embargo?

Cuando uno se enfrenta a un embargo inesperado en una cuenta bancaria o sobre un bien en España, el primer sentimiento suele ser de sorpresa, seguido rápidamente de confusión y preocupación. Identificar la procedencia y naturaleza de un embargo es el primer paso para abordar la situación y defender tus derechos. En este artículo, te guiamos a través del proceso de determinar de dónde proviene un embargo en España y cómo actuar al respecto.

1. La primera parada: Tu entidad bancaria

Una vez te percatas del embargo, tu banco o entidad financiera debe ser tu primer punto de contacto. Ellos tienen la obligación de proporcionarte información acerca del embargo, incluyendo la orden judicial o administrativa que lo respalda. A partir de esta orden, puedes conocer detalles esenciales como el juzgado u organismo emisor, el motivo del embargo y el monto adeudado.

2. La importancia de las notificaciones

Antes de que se materialice un embargo, las autoridades suelen enviar una notificación al deudor. Esta notificación tiene la intención de informar sobre la deuda y ofrecer un plazo para su liquidación. Si, por algún motivo, no has recibido o has pasado por alto esta comunicación, es vital revisar tu correspondencia detenidamente en busca de comunicados oficiales.

3. Registro de Resoluciones Firmes de Embargo

Para facilitar la identificación de embargos, España cuenta con un registro que agrupa las resoluciones firmes de embargo. Solicitar un certificado de este registro te permitirá verificar si hay alguna resolución de embargo registrada a tu nombre.

4. La figura del abogado

Si las circunstancias se tornan confusas o si sientes que el embargo es injustificado, es crucial contar con el apoyo de un abogado especializado. No solo te asesorará sobre el origen del embargo, sino que también te guiará sobre los posibles recursos y acciones a seguir.

5. Embargos administrativos: Una vía diferente

Los embargos no solo provienen de instancias judiciales. Organismos como la Agencia Tributaria pueden imponer embargos administrativos por deudas tributarias, sanciones, entre otros. En tales casos, es recomendable acudir directamente al organismo en cuestión para esclarecer la situación.

6. Recursos y defensa

Tener un embargo no significa que no puedas actuar. Dependiendo de su naturaleza, existen diversos recursos que puedes presentar para defender tus derechos. Esto puede incluir alegaciones, recursos de reposición o, si es necesario, un recurso contencioso-administrativo.

7. La posibilidad de negociación

A menudo, los acreedores están dispuestos a negociar condiciones de pago más flexibles o fraccionadas. Esta alternativa puede ser especialmente valiosa si la deuda está afectando seriamente tu estabilidad económica.

Conclusión

Los embargos, aunque intimidantes a primera vista, no son inamovibles. Con la información correcta y una estrategia adecuada, puedes enfrentar y resolver esta situación. Actuar rápidamente y contar con la asesoría adecuada es esencial para garantizar que tus derechos sean respetados y para evitar complicaciones adicionales como intereses de demora o recargos.

Solicitar información

Protección de datos

Otros artículos

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Europa 2023
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?